Qué es el Cabotaje y cuál es el Contexto de la nueva Ley
El cabotaje es el transporte de mercancías y pasajeros entre puertos de un mismo país. En Perú, este sector ha sido tradicionalmente limitado por regulaciones que impedían a las embarcaciones extranjeras realizar operaciones de cabotaje, reservando este derecho exclusivamente para las embarcaciones de bandera nacional. Sin embargo, con la nueva ley, se han introducido modificaciones que permiten una mayor apertura y competencia en el mercado.
La Nueva Ley de Cabotaje Marítimo Impulsará al Comercio Peruano
La reciente aprobación de la nueva ley de cabotaje marítimo en Perú representa un hito significativo para el comercio exterior y la economía nacional. Con el Proyecto de Ley 5175/2022-PE, se abre el acceso al cabotaje marítimo a cualquier persona natural o jurídica, sin la necesidad de constituirse en el país.
Esta reforma legislativa elimina el Permiso de Operación del MTC y establece condiciones favorables para el desarrollo de programas de innovación supervisados que promoverán el cabotaje. Además, impactará positivamente en más de 6 mil micro y pequeñas empresas (mypes) exportadoras, ofreciendo una alternativa competitiva al transporte terrestre.
La ley modifica y complementa las disposiciones del DL 1413, permitiendo que las regiones de la selva, por ejemplo, utilicen puertos nacionales para exportar sus productos, conectando zonas productoras a puertos como Paita y Matarani. Esto no solo reduce tiempos y costos en operaciones logísticas, sino que también genera oportunidades de inversión en infraestructura portuaria y logística.